
En el Instituto Educativo Grupo Saber, presentamos con orgullo nuestro curso «Manejo de Pasturas», una oportunidad única para transformar tu enfoque en la ganadería y optimizar el rendimiento de tus pasturas. Este curso, liderado por la experimentada Ing. Agr. Verónica Caballero Carbone, está diseñado para aquellos que buscan profundizar sus conocimientos en la alimentación pastoril y el manejo sostenible del campo.
Inscríbete en un curso con el respaldo de más de 500 estudiantes graduados en el Instituto Grupo Saber que ahora ejercen con éxito en Uruguay
Descubre cómo nuestro curso ha impactado positivamente en la ganadería de nuestros estudiantes. Lee sus historias de éxito y únete a la transformación.

Obtendrás un conocimiento integral de las especies forrajeras, aprenderás a instalar y gestionar pasturas de manera efectiva, y adquirirás estrategias avanzadas para el control de malezas. Además, comprenderás la importancia del campo natural, perfeccionarás técnicas de reservas forrajeras y dominarás métodos de pastoreo para maximizar la producción a lo largo del año.
Profesores con amplia experiencia en el campo

Descubre en este programa cómo maximizar la producción y calidad del forraje, optimizar el control de malezas y mejorar la sostenibilidad de tu ganadería. Con un enfoque práctico y teórico, este curso te llevará desde la identificación de especies forrajeras hasta el dominio de métodos de pastoreo eficientes.

Aprende de la mano de expertos en agricultura y potencia tu producción ganadera.
Los sistemas ganaderos actuales se apoyan en la alimentación pastoril. Es por ello que
este curso se está desarrollado para todas aquellas personas que quieran profundizar sus
conocimientos en pasturas.
– Conocimiento de especies forrajeras.
– Instalación de pasturas.
– Manejo de pasturas.
– Control de malezas.
– Mejoramiento y manejo de campo natural.
– Producción de forrajes para la ganadería bovina.
– Uso eficiente de los recursos forrajeros.
Este módulo intenta aproximar al estudiante a las especies forrajeras más utilizadas en nuestras pasturas sembradas. Una de las formas de conocer estas especies es aproximarnos a las familias botánicas a las cual pertenecen y para decidir que tipo de pastura utilizar, es necesario conocer sus principales características.
Trébol Blanco
Trébol Rojo
Alfalfa
Lotus Corniculatus
Lotus Tenuis
Trébol Alejandrino
Perennes o bianuales:
Festuca
Dactylis
Bromus ( Cebadilla)
Holcus
Avena
Raigrás Anual
Cebada
Trigo
Sorgo
Bianuales
Achicoria
Las fase pasturas en todo sistema agrícola – ganadero cumple varios cometidos, entre
los que se destacan: reconstruir las propiedades del suelo a través de la incorporación
de leguminosas y gramíneas y obtener forraje más estable en el tiempo en cantidad y
calidad lo que resulta en una mayor producción de carne, leche y/o lana. Este módulo
trata aspectos generales del manejo de las pasturas como ser:
Verdeos de invierno.
Verdeos de verano.
Estivales e Invernales.
Mezcles.
Métodos de siembra.
Época de siembra según especies forrajeras.
Elección de especies y variedades.
Fertilización.
Persistencia.
Insectos en pasturas.
Enfermedades de las pasturas.
Para aplicar diferentes tipos de controles de malezas es necesarios conocer los ciclos bilógicos de
aquellas con mayor incidencia en nuestras pasturas. Es por ello que en este módulo se pretende
aproximar al estudiante al conocimiento de estas plantas que interfieren en el normal desarrollo de las pasturas.
Cultural.
Mecánico.
Químico.
Integrado.
El campo natural es el componente prioritario de la base forrajera de rodeos y majadas en los
sistemas productivos ganaderos predominantes en la mayoría del país y ha sido un factor
fundamental en la sostenibilidad de esos sistemas. Como también ha conformado la base de
nuestras ventajas comparativas como país exportador de productos animales criados a cielo abierto. Este módulo intenta aproximar al estudiante al conocimiento del manejo de campo natural.
La forma más simple de alimentar a los animales es en base a pasturas, pero desafortunadamente existen diferencias estacionales en la producción que dependen de las condiciones climáticas. Conservar los excedentes de forraje que ocurren en épocas propicias para su crecimiento para utilizarlos cuando exista escasez de pastura para cubrir las necesidades de los animales es un gran desafío en los establecimientos. Este módulo intenta aproximar al estudiante al conocimiento de estas reservas forrajeras.
Uno de los objetivos principales del manejo del pastoreo es el de maximizar la producción y el consumo de forraje de alta calidad a través del año. Este módulo pretende trasmitirle al estudiante de que manera es aconsejable manejar las pasturas para minimizar los efecto negativos en rendimiento, calidad y persistencia.
ley del descanso, ley de ocupación, ley de Ayuda o de Rendimientos Máximos y ley de Rendimientos Regular.
¡Actúa Ahora! Solicita Información o Escríbenos por WhatsApp
Nuestro equipo docente está compuesto por profesionales altamente cualificados, incluyendo:



Únete a nosotros en el Instituto Educativo Grupo Saber y eleva tu conocimiento en el manejo de pasturas. Transforma tu enfoque ganadero, optimiza tus recursos y maximiza la producción. ¡Solicita información ahora y da el primer paso hacia el éxito en la ganadería!
En esta sección esperamos poder responder las dudas que tengas y si no es así contáctanos con gusto te responderemos
Haz clic en «Solicitar Información» o escríbenos por WhatsApp para comenzar tu inscripción.
El curso tiene una duración de [X semanas/meses].
No, el curso está diseñado para principiantes.
Una vez inscrito, recibirás acceso inmediato a nuestra plataforma educativa.
Sí, el curso sigue las recomendaciones de la OIE para el bienestar animal.
Tendrás acceso a asesoramiento y soporte técnico en todo momento.
Sí, recibirás un certificado avalado por Grupo Saber.
Ofrecemos clases en línea. Todo el material está disponible en nuestra plataforma en línea después de la inscripción.
No dejes que esta oportunidad pase. Completa el formulario de contacto y solicita información sobre el curso. ¡Tu éxito en el manejo de pasturas comienza aquí!
